Mi cuenta

DesmadejadaDesmadejada
  • Mis Patrones
  • Escuela online
    • CLUB 2019
    • Club 2018
    • Aprende a Diseñar
    • Cursos EXPRÉS
  • Podcasts
  • BLOG
  • CONTACTAR

trucos y herramientas para tejer

  • Home
  • Blog
  • trucos y herramientas para tejer
  • Cómo detectar una mala revista de patrones

Cómo detectar una mala revista de patrones

  • Posted by Sonia G. Masegosa
  • Categories trucos y herramientas para tejer
  • Date 25 septiembre, 2014
  • Comments 4 comments

 

visto en pinterest

Llega el otoño y ya estamos pensando qué tejer en estas fechas, pero en vez de traerte un listado de posibilidades que tejer, te voy a ayudar a detectar los errores más comunes en una revista de patrones.

Hay muchas en el mercado y todas tienen un pero, no hay ninguna perfecta (al menos en español), o quizás yo no la he encontrado, o quizás es que cometo el error de compararlas con revistas de los años 70 u 80, ¿o quizás soy demasiado exigente?, ¿o quizás es que las revistas de punto/ganchillo se han relajado y no son tan minuciosas en la calidad de sus contenidos?)

 

CLAVES PARA DETECTAR UNA MALA REVISTA DE PATRONES:

1- no hay muestra de tensión en el patrón (increíble, pero cierto!, me he encontrado con varias revistas que ni si quiera se molestan en poner la muestra de tensión en sus patrones). Evita estas revistas como si te quemaran en las manos!

2- el patrón sólo viene en una talla (lo que lo hace difícilmente escalable). No existe la talla única, aunque te hagan creer lo contrario!

3-no muestra todas las medidas de la prenda una vez terminada, este error es más común de lo que creéis. Lo ideal es que el patrón te muestre un esquema de la prenda que vas a tejer con todas las medidas (en sus diferentes tallas)

visto en garnstudio

4-cuando el patrón no te figura el grosor ni metraje del ovillo a emplear (eso de emplear ovillo “X” de la Calidad “Y” de nuestra marca es un error garrafal, porque si dentro de dos temporadas eliminan el ovillo de su muestrario ya ese patrón no te sirve para nada de nada…

visto en pinterest

 

5- fé de erratas: no te fíes de una revista que no tiene este apartado, la gran mayoría tienen erratas en sus patrones y si ni si quiera lo declaran públicamente es que para mí no tienen la fiabilidad suficiente ni el respeto por sus lectoras-tejedoras. Y, aunque esto te pueda parecer increible, este error es el más común de todos. Cualquier publicación periódica tiene una fe de erratas (periódicos de noticias, revistas de patrones de costura, etc). Que las revistas de punto no lo tengan me parece toda una declaración de intenciones, una mala declaración de intenciones.

 

SE BUSCA BUENA REVISTA DE PATRONES  

En Desmadejada estamos a la caza y captura de buenas revistas de patrones, ayúdame a encontrar aquellas que cumplan estos requisitos! Compártelo en los comentarios!

pie de post

  • Share:
Sonia G. Masegosa

Previous post

Síndrome de tejedora: la Startitis Aguditis
25 septiembre, 2014

Next post

Todo lo que deberías saber sobre el punto brioche
29 septiembre, 2014

You may also like

masterclass. como bloquear un chal
MASTERCLASS: Cómo bloquear un chal
23 septiembre, 2017
post-jerga-de-tejedoras
Especial jerga de tejedoras
29 noviembre, 2016
7 razones por las que amarás ravelry
7 razones por las que amarás ravelry, y una razón por la que dejarás de odiarla
26 abril, 2016

    4 Comments

  1. Miss Manitas
    25 septiembre, 2014
    Responder

    Completamente de acuerdo con el punto 5!!siempre hay una chuminada mal en los patrones y nunca la rectifican…..a veces digo en broma que las indicaciones se las mandan escribir a los becarios (con todo el respeto a los becarios, que yo lo fuí 3 años)….no les costaba nada repasar lo que escriben y si detectan algo mal corregirlo…no serán peores por eso….

  2. TONTERIAS
    3 septiembre, 2015
    Responder

    Me ha hecho gracia la referencia a las revistas de los 70/80. Mis primeros recuerdos de alguien tejiendo son de esa época y recuerdo a mi abuela y a mi tía sacar los puntos directamente de la foto porque no llevaban ningún esquema, y hablo de revistas de primera línea. Aún tengo alguna por ahí guardada… 🙂

  3. Tonterias de...
    3 septiembre, 2015
    Responder

    Me ha hecho gracia la referencia a las revistas de los 70/80. Mis primeros recuerdos de alguien tejiendo son de esa época y recuerdo a mi abuela y a mi tía sacar los puntos directamente de la foto porque no llevaban ningún esquema, y hablo de revistas de primera línea. Aún tengo alguna por ahí guardada… 🙂

  4. Alison-Jane Boyden
    3 septiembre, 2015
    Responder

    Nota: Woman’s Weekly no es (sigue publicándose hoy) una revista de patrones, sino una revista supuestamente de interés para mujeres con contenidos variados (entrevistas, moda, relaciones de pareja, historias de amor…) además de patrones. Cuando yo vivía en Inglaterra (1960-1984) hice muchos patrones de este y de otras revistas similares – eran gratis, completos, se entendían, las prendas salían bien… y entonces no se acostumbraba a dar la cantidad en metros (yardas o pies), pero las lanas eran más sencillas y un 4 ply o DK o chunky era muy parecida de una marca a otra, de modo que, una tejedora media (entonces los hombres no tejían) podía adaptar un patrón sin mayor dificultad.

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + dieciseis =

Categorías

Flamingo Needles

¿Quieres descargar la primera mini emagazine para knitters?

Descarga AQUÍ

Cursos Online

  • Diseño Chales
  • Club Desmadejada
  • Cursos Exprés
  • Mi cuenta

Recomendado

  • Newsletter Desmadejada
  • Podcast Desmadejada
  • MIS PATRONES
  • Puntopedia

© Desmadejada 2018. by Sonia G. Masegosa. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos y Condiciones |