Mi cuenta

DesmadejadaDesmadejada
  • Mis Patrones
  • Escuela online
    • CLUB 2019
    • Club 2018
    • Aprende a Diseñar
    • Cursos EXPRÉS
  • Podcasts
  • BLOG
  • CONTACTAR

el consultorio de la madeja

  • Home
  • Blog
  • el consultorio de la madeja
  • El Consultorio de la Madeja: ¿por qué tengo agujeros y más puntos al tejer de los que monté?

El Consultorio de la Madeja: ¿por qué tengo agujeros y más puntos al tejer de los que monté?

  • Posted by Sonia G. Masegosa
  • Categories el consultorio de la madeja
  • Date 18 marzo, 2015
  • Comments 0 comment

Bienvenidas un miércoles más al Consultorio de la Madeja

LA PREGUNTA AL CONSULTORIO:

Hoy vamos a resolver las dudas de Pepa. Aquí su pregunta al Consultorio de la Madeja:

Hola Sonia, yo tengo una duda. Soy novata en esto, llevo poco tiempo tejiendo. Y me pasa una cosa que no sé por qué ocurre. Quizás tú me la puedas resolver. Estoy tejiendo una bufanda en punto de arroz, pero a medida que voy tejiendo veo como mi bufanda tiene cada vez más puntos, y algún que otro agujero, ¿qué estoy haciendo mal? Gracias por tu consultorio. Pepa

 

LA RESPUESTA DE LA MADEJA

Ante todo Pepa, muchas gracias por participar en el Consultorio de la Madeja.

Esto que me cuentas es más común de lo que te crees, sobre todo en puntos en los que tienes que alternar punto derecho y punto revés. Ya lo he visto muchas veces en mis alumnas, porque es de las primeras cosas que nos ocurren cuando empezamos a tejer. Y todo se debe a una única cosa: que se te olvida cambiar la hebra de posición

Me explico. Cuando tejes el punto del derecho la hebra se encuentra por detrás de la aguja (es decir, lo más alejada posible de tí) y cuando tejes punto del revés la hebra se encuentra por delante de la aguja (es decir, lo más próxima a tí). Así:

punto derecho-reves

Esto de que se aumentan puntos y que se quedan agujeros ocurre porque cuando intercalas al tejer punto del derecho y el punto del revés se te olvida colocar la hebra detrás de la aguja para tejer el punto del derecho. Así, que al quedarse la hebra delante y tejer el punto del derecho desde ahí, estás haciendo pasar la hebra por encima de la aguja, con lo que en la siguiente vuelta, tejerás por inercia esa hebra y acabarás teniendo un punto más, y además un agujerito (o lo que es lo mismo, un calado). Así:

aumento con hebra

 

Soluciones:

Presta mucha atención cuando tejes a que la hebra esté en la posición correcta

Espero haberte ayudado a resolver tu duda, y si quieres preguntar algo más, no dudes en hacerlo!

 

El Consultorio de la Madeja existe porque tú aportas tu granito de arena, así que no te cortes y resuelve tus dudas en este formulario (o escribir un mail a desmadejada@yahoo.es indicando en el asunto “consultorio de la madeja”)

 

  • Share:
Sonia G. Masegosa

Previous post

El ganchillo de... Emilio Pucci
18 marzo, 2015

Next post

Jueves de Swapetines (pista 4)
19 marzo, 2015

You may also like

6 mayo
El Consultorio de la Madeja: tejer en continental o en método inglés
6 mayo, 2015
GSB2_small
El Consultorio de la Madeja: cómo tejer una manta de bebé con 4 ovillos
29 abril, 2015
consultorio de la madeja
El Consultorio de la Madeja: cómo rematar los cabos y cómo cambiar de madeja
15 abril, 2015

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 5 =

Categorías

Flamingo Needles

¿Quieres descargar la primera mini emagazine para knitters?

Descarga AQUÍ

Cursos Online

  • Diseño Chales
  • Club Desmadejada
  • Cursos Exprés
  • Mi cuenta

Recomendado

  • Newsletter Desmadejada
  • Podcast Desmadejada
  • MIS PATRONES
  • Puntopedia

© Desmadejada 2018. by Sonia G. Masegosa. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos y Condiciones |